Información, reservas y venta de billetesNuestro horario es de lunes a domingo de 8:00 a 20:00
El medio ambiente ha sido desde los inicios una prioridad en Fred. Olsen Express.
Buscamos constantemente proyectos y oportunidades de innovación que ayuden a cuidar nuestros océanos y medio ambiente para navegar juntos hacia un futuro mejor. Conoce algunos proyectos en los que hemos sido pioneros:
Diseño eficiente
de rutas
Uso de pintura exterior que reduce el consumo energético
Eliminación del papel en embarques
Empleo de GNL en rutas largas
Protección de Fauna Marina y mejora de rutas eco
Apuesta por combustible MGO
(bajo en azufre) y diseño de rutas eco
Conexión a electricidad en ciudades para reducir la contaminación acústica
Registro de nuestra huella de carbono para medir emisiones de CO2
Uso de menaje biodegradable en barcos
Mejoras en motores para mayor eficiencia energética
Estamos certificados en la norma ISO 14001 (norma internacional de sistemas de gestión ambiental, SGA) que acredita que priorizamos y gestionamos riesgos y oportunidades ambientales correctamente.
Sustituimos en toda nuestra flota los plásticos de un solo uso por una alternativa de menor impacto para mejorar la sostenibilidad de nuestros consumos y servicios.
Trabajamos por la protección de la fauna marina con formación en detección anticipada a tripulación, concienciación a pasajeros, desarrollo tecnológico para mejorar su bienestar y más.
Registramos nuestra huella de carbono para reducir nuestro impacto. Además, ofrecemos a nuestros clientes de carga las emisiones de CO2 generadas por nuestro servicio.
Actividades y proyectos de investigación que priorizan el cuidado del medio ambiente y apuestan por un desarrollo más sostenible, entre ellos:
En la actualidad estamos realizando pruebas pioneras a nivel mundial con una cámara térmica de muy alta definición, para mejorar la detección de fauna marina a mayor distancia.
Adaptamos nuestras rutas para reducir aún más nuestro paso por las Zonas de Especial Conservación (ZEC) entre Tenerife, La Gomera y La Palma con el fin de preservar el bienestar de cetáceos y del resto de la fauna marina.
Formamos regularmente a nuestro personal sobre la problemática mundial de las colisiones de embarcaciones con cetáceos, en mecanismos de detección y herramientas de prevención.
Estamos al servicio de Canarias para emergencias forestales; colaboramos trasladando efectivos o apoyando proyectos de recuperación como Fenix, que investiga la reforestación en Gran Canaria.
Junto a Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife y Terramare, entre otros, apoyamos acciones como "Juntos por nuestro océano", dedicadas a la limpieza de playas y concienciación sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar.
De la mano de CetAvist, la Red de Avistamientos de Cetáceos y Aves Marinas de Canarias, ofertamos puestos de investigación en travesía para estudiar el hábitat de las especies y evaluar las influencias del cambio climático en nuestras aguas.
Junto a la ULPGC, entre otros, participamos en la Red Internacional de Buques Voluntarios para apoyar el proyecto de observación KANOA de CANBIO, que estudia el cambio climático, la acidificación oceánica y sus efectos en la biodiversidad marina de Canarias.
Colaboramos en la difusión de campañas de concienciación y protección del medio natural como "Pasa sin Huella", de la Fundación Telesforo Bravo Juan Coello, difundiendo a nuestros pasajeros su mensaje de buenas prácticas medioambientales.
Apoyamos entidades como el Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” en la difusión de contenidos sobre la flora endémica de Canarias en nuestros canales de comunicación para que nuestros viajeros puedan reconocer, disfrutar y cuidar su singularidad.
Con estas acciones y proyectos contribuimos al cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: